

PUBLICACIONES
LIBROS

Marco Conceptual y Metodológico Ciudades Intermedias
Síntesis del documento
El documento expone el respaldo teórico de la cohesión territorial como marco de valoración de los municipios de Bolivia como potenciales ciudades intermedias. A partir de este marco de referencia se construye un modelo de clasificación de las ciudades estudiadas que permite a su vez un análisis comparativo y prospectivo para decisiones de desarrollo a nivel público y privado.

La Institucionalidad y las políticas de género en ciudades intermedias de Bolivia
Síntesis del documento
El estudio presenta un panorama sobre las políticas de género a nivel local y la institucionalidad para el avance de las mujeres, con base en la muestra de 15 municipios del país. Se trata de un estudio de nivel analítico y la muestra responde a la información obtenida en otras actividades del proyecto “Ciudades intermedias como nodos articuladores del desarrollo”. Este proyecto constituye una investigación prácticamente de carácter permanente de CEPAD, financiada en dos de sus fases por la Cooperación de Extremadura (representados por las instituciones AEXCID y ACODAM). Las técnicas de investigación utilizadas en el proyecto fueron la revisión documentación oficial de los respectivos municipios, entrevistas su funcionariado, y grupos focales, así como recolección de información estadística secundaria. La información fue actualizada y ampliada cuando fue necesario para este estudio.
Los 15 municipios abordados son Ascensión de Guarayos, Camiri, Challapata, Mizque, Riberalta, Rurrenabaque, San José de Chiquitos, San Ignacio, Sorata, Tarija, Tupiza, Uyuni, Villamontes, Yacuiba y Yapacaní. Con ellos se abarca una muestra importante del país y se representan ciudades de 8 de los 9 departamentos del país.

Ciudades Intermedias como nodos articuladores para el desarrollo. Estudio de Caso Sorata
Síntesis del documento
El documento expone el resultado de un trabajo interdisciplinar en el que desde seis dimensiones distintas: Institucionalidad, Economía, Género, Juventud, Ambiente y Turismo se estudia la condición de ciudad intermedia de Sorata, derivando en una valoración de su condición como ciudad intermedia.

El reto de reconstruir los territorios desde las ciudades intermedias
Síntesis del documento
Libro que presenta la sistematización de las ponencias presentadas durante el X Encuentro Internacional Virtual sobre Ciudades Intermedias.
Una de las riquezas de los estudios que desarrollamos, es la incorporación de una serie de variables que, al analizar las experiencias nacionales e internacionales, surgen de forma permanente en todos los países y que nos obligan a darle importancia para comprender mejor los fenómenos migratorios y de desarrollo territorial. Dos de esas variables son el objeto de este X Encuentro Internacional, abordando temas fundamentales: "El Turismo Sostenible, Instrumento para el Desarrollo Territorial" y "El Desarrollo Económico Local, Instrumento para la Sostenibilidad de la Población y Producción en un territorio". Para efectos de la presente publicación, hemos dividido el libro en dos partes, cada una considerando las presentaciones realizadas de acuerdo al tema abordando en cada día.

El Turismo: Una apuesta por el desarrollo con rostro de mujer
Síntesis del documento
Como objetivo general del estudio, nos proponemos analizar el aporte del sector turismo al empleo y a las economías locales, analizando en particular la situación de las mujeres en el empleo sectorial en los municipios mencionados.
Como objetivos específicos nos planteamos: identificar el aporte del turismo al empleo y a la economía local; el rol del empleo sectorial en la trayectoria laboral de las mujeres empleadas en el turismo; analizar obstáculos y necesidades de las mujeres que trabajan en el turismo y cómo se cruzan las tareas de cuidado con las dinámicas laborales de las trabajadoras del sector. Por último, identificar el impacto de la Pandemia por COVID-19 desde la percepción de las trabajadoras.

Hacia una mayor igualdad de género
Síntesis del documento
El objetivo de este estudio es presentar un panorama sobre las políticas de género a nivel local y la institucionalidad para el avance de las mujeres con base en una muestra de 15 municipios de Bolivia. Se trata de un estudio de nivel analítico que responde a la información obtenida en diferentes estudios de investigación realizados por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), en el marco de la caracterización, análisis y propuestas que realiza sobre ciudades intermedias. En ese contexto, el presente documento se elabora como parte de una acción prevista en el proyecto titulado "Fortalecimiento de la red de ciudades intermedias en Bolivia para promover el cumplimiento de los ODS" que CEPAD ejecuta, con el apoyo de la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Local (ACODAM) y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), ambas instancias de Extremadura, España.
X Encuentro Internacional Virtual sobre Ciudades Intermedias

Gobernabilidad y Gobernanza
Síntesis del documento
Entendemos que el desarrollo está directamente vinculado a la cultura como comportamiento social, entendiéndola no como un mero epifenómeno de las insuficiencias materiales que hay en la sociedad, sino como algo vivo, que interactúa con variables múltiples, en una retroalimentación permanente, generando círculos virtuosos o círculos viciosos, según sea el caso, que promueven o menoscaban las condiciones del desarrollo. Sin duda, entre ese bagaje cultural, se encuentran las formas e instrumentos mediante los cuales la sociedad boliviana participa, incluye y resuelve sus diferencias, conceptos ampliamente ligados a la gobernabilidad y gobernanza.
PAPERS

Ciudades Intermedias Bolivia
Síntesis del documento
Artículo publicado en la Revista indexada Aportes de la Cultura y la Comunicación validada por SCIELO - Bolivia en el que se expone la validación de la escala de percepción empleada en la Fase I del estudio de ciudades intermedias de Bolivia.

La Institucionalidad y las políticas de género en ciudades intermedias de Bolivia
Síntesis del documento
El estudio presenta un panorama sobre las políticas de género a nivel local y la institucionalidad para el avance de las mujeres, con base en la muestra de 15 municipios del país. Se trata de un estudio de nivel analítico y la muestra responde a la información obtenida en otras actividades del proyecto “Ciudades intermedias como nodos articuladores del desarrollo”. Este proyecto constituye una investigación prácticamente de carácter permanente de CEPAD, financiada en dos de sus fases por la Cooperación de Extremadura (representados por las instituciones AEXCID y ACODAM). Las técnicas de investigación utilizadas en el proyecto fueron la revisión documentación oficial de los respectivos municipios, entrevistas su funcionariado, y grupos focales, así como recolección de información estadística secundaria. La información fue actualizada y ampliada cuando fue necesario para este estudio.
Los 15 municipios abordados son Ascensión de Guarayos, Camiri, Challapata, Mizque, Riberalta, Rurrenabaque, San José de Chiquitos, San Ignacio, Sorata, Tarija, Tupiza, Uyuni, Villamontes, Yacuiba y Yapacaní. Con ellos se abarca una muestra importante del país y se representan ciudades de 8 de los 9 departamentos del país.

Ciudades Intermedias, Estudio de Caso Sorata
Síntesis del documento
El documento expone el resultado de un trabajo interdisciplinar en el que desde seis dimensiones distintas: Institucionalidad, Economía, Género, Juventud, Ambiente y Turismo se estudia la condición de ciudad intermedia de Sorata, derivando en una valoración de su condición como ciudad intermedia.