

Primer Encuentro Internacional:
El Reto de las Ciudades Intermedias Inteligentes y Productivas
Nota Conceptual del Evento
La apuesta en Ciudades Intermedias es una apuesta válida, como espacio de integración entre lo rural y lo urbano.
Las ciudades intermedias deben ser consideradas como nodos para dinamizar el desarrollo económico/social, ambiental y cultural.
En ellas deben generarse oportunidades de negocios y de bienestar.
-
Debemos trabajar en elaborar una ruta crítica de una nueva corriente de desarrollo rural del territorio desde la base de ciudades intermedias
-
Estamos atrasados en la descentralización, debemos trabajar en ella y como apuesta el desarrollo de las ciudades intermedias
-
Debemos trabajar en la generación de mayores recursos para los gobiernos locales y regionales ya que se ha demostrado que el trabajo de estos gobiernos es más efectivo y a un menor costo
-
Debemos trabajar en la apropiación, la gente debe apropiarse de su ciudad para que el cambio se genere en ellas
-
Debemos trabajar en la integración de los gobiernos regionales conformando una red de gobiernos intermedios.
Conclusiones relatoría del evento, 12 de diciembre de 2016, Asunción - Paraguay.
Ponencias del evento
Ponencia Las ciudades intermedias en Paraguay _Instrumentos del equilibrio territorial
Ponencia: Diálogo Social para el Desarrollo_ Empoderamiento de las comunidades locales
Ponencia: La nueva agenda urbana_ Posicionamiento clave de las ciudades intermedias en el cumplimiento de los ODS 2030
Ponencia: Ciudades intermedias en Paraguay como resultados de la transformación de formas de vivir
Ponencia: El crecimiento de ciudades será el factor más influyente del desarrollo en el siglo XXI
Ponencia: Ciudades Intermedias: Una mirada al desarrollo de los territorios rurales -Experiencia Centroamericana
Ponencia: ¿Cómo gobernarlas en perspectiva de descentralización? El caso Rancagua – Machalí CHILE